‘Noviembre’ revive la toma del Palacio de Justicia en el cine colombiano
Coincidiendo con el 40.º aniversario de la toma del Palacio de Justicia, se estrenó en 44 salas de cine de Colombia la película ‘Noviembre’, dirigida por Tomás Corredor. El largometraje explora las 27 horas de angustia vividas por rehenes y guerrilleros del M-19 atrapados en un baño del edificio, proponiendo una reflexión sobre la memoria y la condición humana en medio de uno de los episodios más dolorosos de la historia reciente del país. Protagonizada por Natalia Reyes y Santiago Alarcón, la película se aleja de una reconstrucción histórica literal para centrarse en un ejercicio narrativo que, según Reyes, “hace un zoom a lo que pasó dentro del Palacio de Justicia”. La actriz, quien interpreta a la única guerrillera que sobrevivió, destacó que el proyecto busca mostrar los hechos desde una “mirada humana y sin juicios políticos”, con el objetivo de que los espectadores salgan “con más preguntas que respuestas”. El guion, resultado de más de 12 años de investigación por parte del director, se construyó a partir de testimonios y documentos de la Comisión de la Verdad. La crítica ha elogiado la postura ética de la película, destacando su contención y su capacidad para generar una “experiencia sensorial del trauma” sin caer en el espectáculo. La puesta en escena, confinada a un solo espacio, convierte el baño en una “metáfora devastadora” de un país encerrado en su propio conflicto. Tras su estreno en cines, la película tiene confirmada su llegada al catálogo de Prime Video, ampliando su alcance después de una recepción positiva en festivales internacionales como el de Toronto.



Artículos
6Cultura y Ocio
Ver más
La Comunidad de Oyentes de Peces fuera del agua elige sus podcasts favoritos de 2025.

La entrada Gobierno dice que no peligran antigüedades extraídas del lecho marino en que está el galeón San José se publicó primero en Noticias Uno.

El cantante vallenato compartió la emoción detrás de su nuevo proyecto musical, una producción que promete conectar generaciones a través de clásicos inolvidables.

Ayuda en Acción presentará en ChocoShow 2025 los avances del proyecto “Cacao para la Paz”, que impulsa el desarrollo económico y sostenible del campo en el suroccidente del país. Asociaciones de Cauca y Nariño exhibirán productos y aprendizajes construidos en torno al cacao como motor de desarrollo rural, innovación y construcción de paz. Bogotá, 23 de noviembre de 2025. Del 28 al 30 de noviembre, en Corferias, Ayuda en Acción Colombia participará en ChocoShow 2025 con el propósito de visibilizar los avances y aprendizajes del proyecto “Cacao para la Paz”,…






