La controversia ha escalado con la reacción de figuras de Hollywood. La actriz Emily Blunt calificó el hecho como “aterrador”, expresando su preocupación por la pérdida de la conexión humana en el arte. Por su parte, Van der Velden, directora de la productora británica de IA Particle 6, defendió su creación como “una obra creativa, una pieza de arte” y no un reemplazo de los seres humanos. En un comunicado, comparó a Tilly con la animación o los efectos CGI, argumentando que la IA es simplemente “otra manera de imaginar y construir historias”. Añadió que “al público le importa la historia, no si la estrella tiene pulso” y aseguró que la era de los actores sintéticos “ya está aquí”. Este evento reabre el debate sobre los límites éticos de la IA en la creación artística y el futuro del trabajo actoral, en un momento en que la industria aún procesa las implicaciones de las huelgas de 2023, donde el uso de la IA fue un punto central de negociación.
Tilly Norwood, la 'actriz' creada con IA que genera controversia en Hollywood
La presentación oficial de Tilly Norwood, una actriz creada íntegramente por Inteligencia Artificial, durante el Festival de Zúrich ha desatado un intenso debate y un rechazo generalizado en la industria cinematográfica. Descrita por su creadora, Eline Van der Velden, como la “próxima Scarlett Johansson o Natalie Portman”, la existencia de Tilly ha sido denunciada por el sindicato de actores SAG-AFTRA como un intento de “sustitución de intérpretes humanos por sintéticos”. El sindicato, que representa a unos 160.000 actores, emitió un comunicado contundente: “Para ser claros, ‘Tilly Norwood’ no es una actriz, es un personaje generado por un programa informático que se entrenó con el trabajo de innumerables intérpretes profesionales, sin permiso ni compensación”.



Artículos
3Cultura y Ocio
Ver más
La Comunidad de Oyentes de Peces fuera del agua elige sus podcasts favoritos de 2025.

La entrada Gobierno dice que no peligran antigüedades extraídas del lecho marino en que está el galeón San José se publicó primero en Noticias Uno.

El cantante vallenato compartió la emoción detrás de su nuevo proyecto musical, una producción que promete conectar generaciones a través de clásicos inolvidables.

Ayuda en Acción presentará en ChocoShow 2025 los avances del proyecto “Cacao para la Paz”, que impulsa el desarrollo económico y sostenible del campo en el suroccidente del país. Asociaciones de Cauca y Nariño exhibirán productos y aprendizajes construidos en torno al cacao como motor de desarrollo rural, innovación y construcción de paz. Bogotá, 23 de noviembre de 2025. Del 28 al 30 de noviembre, en Corferias, Ayuda en Acción Colombia participará en ChocoShow 2025 con el propósito de visibilizar los avances y aprendizajes del proyecto “Cacao para la Paz”,…






