El Festival de Cine Francés ha iniciado su edición número 24 en Colombia, llevando una selecta programación de 26 largometrajes a diversas ciudades del país hasta el 8 de octubre. El evento, patrocinado por la Embajada de Francia, se destaca este año por un enfoque en la “sororidad”, la equidad de género y la diversidad, presentando una fuerte mirada femenina tanto en las historias como detrás de cámaras. Una de las características más importantes del festival es su carácter descentralizado, con funciones programadas no solo en las principales capitales como Bogotá, Medellín y Barranquilla, sino también en ciudades intermedias y municipios como Fusagasugá, Manizales, Pasto, Tumaco y Valledupar, entre otros.
Esta amplia cobertura busca democratizar el acceso a la cultura y llevar el cine francófono a nuevos públicos.
Entre las películas recomendadas se encuentra “El profesor de esgrima” (Une affaire d’honneur), un drama histórico dirigido por Vincent Pérez que narra la lucha de una mujer por ingresar a una escuela de esgrima dominada por hombres en el París de 1887. Esta cinta ejemplifica el eje temático del festival, que busca, según los organizadores, “una reivindicación del poder de la mujer”. Además, la programación incluye documentales como “Chiribiquete, un viaje ancestral a la memoria de América Latina”, una coproducción con Señal Colombia. La iniciativa reafirma su compromiso de ofrecer un espacio que combina propuestas artísticas de alta calidad con reflexiones sociales relevantes para la actualidad.
En resumenLa 24ª edición del Festival de Cine Francés en Colombia se consolida como un evento cultural de gran alcance, destacando por su enfoque en la equidad de género y su esfuerzo por descentralizar la oferta cinematográfica, llevando producciones de alta calidad a diversas regiones del país.