Los días 25 y 26 de septiembre de 2025, más de 125 salas de cine en toda Colombia participaron en una nueva edición de la 'Fiesta del Cine', una iniciativa diseñada para reactivar la asistencia a los teatros y democratizar el acceso al séptimo arte. Durante el evento, las entradas para funciones en formato 2D tuvieron un costo de 6.000 pesos, mientras que los formatos especiales como 3D o XD se ofrecieron a 9.000 pesos, precios significativamente inferiores a las tarifas habituales. Cadenas de exhibición como Cinemark, Royal Films, Cinépolis, Cineland y Cinemas Procinal se sumaron a la iniciativa, que tuvo cobertura en las principales capitales y en ciudades intermedias como Soacha, Buga, Ipiales y Valledupar. El objetivo principal de este evento es fortalecer la industria cinematográfica nacional, incentivando al público a regresar a las salas en un contexto donde las plataformas de streaming y el costo de vida representan una fuerte competencia. La preventa de boletas comenzó el 23 de septiembre, y se reportó que las compras digitales podían incluir un recargo por servicio.
Además de los descuentos en la boletería, muchas salas ofrecieron promociones en confitería.
La cartelera durante estos días incluyó estrenos esperados como 'El Conjuro 4: Últimos Ritos' y 'Demon Slayer: Castillo Infinito', así como la película animada 'Ne Zha 2', buscando atraer a un público diverso.
Este tipo de eventos no solo benefician a los espectadores, sino que también representan un impulso crucial para los exhibidores y distribuidores, generando picos de asistencia que contribuyen a la sostenibilidad del sector.
En resumenLa 'Fiesta del Cine' se consolidó como un evento clave para la industria cinematográfica en Colombia, logrando movilizar al público a las salas de todo el país mediante precios accesibles y una cartelera atractiva, en un esfuerzo por fortalecer el hábito de disfrutar el cine en la pantalla grande.