El objetivo del documental, según sus realizadores, es dignificar la lucha de quienes enfrentan barreras físicas y sociales, y visibilizar el poder transformador del deporte. La producción no solo honra sus logros deportivos, sino que también presenta su faceta humana, destacando su mensaje de que “más allá de la violencia, más allá del dolor siempre existe una forma de sanar y seguir el camino”.
Movistar Plus+ estrena 'Mochoman', el primer documental sobre un deportista paralímpico colombiano
La plataforma internacional Movistar Plus+ ha estrenado 'Informe Plus+: Mochoman', el primer documental dedicado a la vida del ciclista paralímpico colombiano Juan José Florián. La producción representa un hito al ser la primera vez que un deportista paralímpico del país protagoniza un documental exclusivo en una plataforma de alcance mundial, reconociendo su impacto tanto deportivo como humano. El documental, grabado entre Bogotá y Madrid, narra la extraordinaria historia de resiliencia de Florián. Víctima del conflicto armado en Colombia, fue reclutado a la fuerza por las Farc en su niñez y, años después, mientras servía en el Ejército, sufrió un atentado que le provocó la pérdida de sus manos, la pierna derecha, la visión de un ojo y parte de la audición. Tras un largo y difícil proceso de recuperación, encontró en el ciclismo una nueva razón para vivir, convirtiéndose en un atleta de élite y un símbolo de superación. “El deporte salva vidas, y salvó la mía”, afirmó Florián, quien hoy forma parte del equipo de ciclismo paralímpico de Movistar. El deportista expresó su alegría por poder mostrar su historia, su familia y su país, con la esperanza de que sirva de inspiración “para tantas personas que están postradas en una cama”.



Artículos
6Cultura y Ocio
Ver más
La Comunidad de Oyentes de Peces fuera del agua elige sus podcasts favoritos de 2025.

La entrada Gobierno dice que no peligran antigüedades extraídas del lecho marino en que está el galeón San José se publicó primero en Noticias Uno.

El cantante vallenato compartió la emoción detrás de su nuevo proyecto musical, una producción que promete conectar generaciones a través de clásicos inolvidables.

Ayuda en Acción presentará en ChocoShow 2025 los avances del proyecto “Cacao para la Paz”, que impulsa el desarrollo económico y sostenible del campo en el suroccidente del país. Asociaciones de Cauca y Nariño exhibirán productos y aprendizajes construidos en torno al cacao como motor de desarrollo rural, innovación y construcción de paz. Bogotá, 23 de noviembre de 2025. Del 28 al 30 de noviembre, en Corferias, Ayuda en Acción Colombia participará en ChocoShow 2025 con el propósito de visibilizar los avances y aprendizajes del proyecto “Cacao para la Paz”,…






