Inicia el Festival Internacional de Cine del Gran Santander con enfoque en la formación y el talento regional
Bucaramanga se prepara para ser la sede del Festival Internacional de Cine del Gran Santander (FICGS), que se celebrará del 1 al 4 de octubre con el objetivo de exaltar el talento audiovisual de Santander y Norte de Santander y posicionar a la región como un referente cinematográfico. Impulsado por el Canal TRO con el apoyo del MinTIC, el festival presentará 197 proyectos de 13 países que competirán en ocho categorías, con premios que suman 49 millones de pesos. El evento se destaca por su robusta agenda académica, que incluye talleres y clases magistrales gratuitas y certificadas sobre temas como diseño de vestuario, escritura de series de ficción, crítica cinematográfica y el uso de inteligencia artificial en postproducción. Estos espacios formativos serán guiados por reconocidos expertos de la industria nacional e internacional. Una de las iniciativas más importantes es la categoría de “Formación, asesoría y coproducción”, diseñada para impulsar proyectos en desarrollo, cuyo ganador recibirá un estímulo de 200 millones de pesos para la producción de una serie documental para el Canal TRO. Adicionalmente, el festival implementa el programa ‘Plan Semilla’, una convocatoria de filminutos que busca integrar a estudiantes de 25 instituciones educativas de la región, incluyendo jóvenes de veredas y comunidades rurales, en el mundo audiovisual a través de talleres prácticos. Las proyecciones se realizarán en sedes como Neomundo y las principales universidades de la ciudad, consolidando al FICGS como una plataforma integral de formación, exhibición y creación de redes para la industria audiovisual regional.


Artículos
2Cultura y Ocio
Ver más
La entrada La biblioteca secreta en el desierto que guarda millones de libros en microfilm se publicó primero en EXTRA | El Diario de Todos.

En el Jubileo de Coros y Corales, el Santo Padre destacó que el canto es un camino de fe y unidad que acompaña al Pueblo de Dios en su peregrinar, invitando a los coristas a vivir su servicio litúrgico como un auténtico ministerio de amor, armonía y alegría que refleja el corazón de la Iglesia. Leer todo

El 21 de noviembre de 1994, el mundo del vallenato se detuvo con la trágica noticia de la muerte La entrada El Acordeón que trascendió el tiempo: La leyenda de Juancho Rois vive se publicó primero en Mi Diario Informa.

Muy emocionado se mostró el gobernador de Bolívar Yamil Arana por el éxito alcanzado en la cuarta edición del Festival Multicultural de la Tambora (Festitambora), realizado […] La entrada ‘Festitambora es una iniciativa que transforma vidas’: Gobernador Yamil Arana se publicó primero en Mundo Noticias.






