Su trayectoria internacional comenzó con una destacada participación en el Festival de Cannes, donde obtuvo el Premio del Jurado. Posteriormente, la película continuó su viaje en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, donde no solo fue presentada en la sección Horizontes Latinos, sino que se alzó con el máximo galardón de dicha categoría. El éxito no se limitó a la dirección, ya que su actor protagonista, el profesor antioqueño Ubeimar Ríos, también ha sido celebrado por su interpretación, recibiendo el premio a la mejor actuación en el Festival de Cine Latinoamericano de Biarritz, uno de los certámenes más importantes de Europa para el cine de la región. Este cúmulo de premios y la positiva recepción crítica en vitrinas de alto nivel han sido determinantes para que la Academia la considerara la candidata idónea para competir en la categoría de Mejor Película Internacional en los dos galardones más importantes del cine mundial y de habla hispana, respectivamente, posicionándola como una de las obras más relevantes del cine colombiano reciente.