Sin embargo, su elección no ha estado exenta de controversia. Varias críticas la han calificado como "antipoética" y un "bodrio", cuestionando la calidad de su guion y la verosimilitud de sus escenas. Un artículo sugiere que la decisión de la Academia podría basarse en una "falacia ad populum", argumentando que su popularidad en taquilla no es sinónimo de calidad artística. A pesar de las opiniones divididas, el equipo de la película ha recibido la noticia con entusiasmo. El director Simón Mesa expresó que representar a Colombia "es un reto enorme que nos ilusiona profundamente", mientras que el productor Manuel Ruiz aseguró que harán "todo el esfuerzo por llevar lo más lejos posible la película". La postulación de 'Un poeta' abre un debate sobre los criterios de selección y la percepción del cine nacional, al tiempo que genera una gran expectativa sobre su desempeño en la temporada de premios.
'Un poeta' representará a Colombia en los Premios Óscar y Goya 2026
La película colombiana 'Un poeta', del director Simón Mesa Soto, ha sido seleccionada por la Academia Colombiana de Artes y Ciencias Cinematográficas para representar al país en los Premios Óscar y Goya 2026. Esta elección marca un hito para la cinematografía nacional, posicionando a la tragicomedia en la carrera por los galardones más prestigiosos del cine internacional. La selección de 'Un poeta' no llega como una sorpresa, considerando su exitoso recorrido por festivales internacionales, donde obtuvo el Premio del Jurado en la sección 'Una Cierta Mirada' de Cannes, además de reconocimientos en los festivales de Lima y Melbourne. La cinta, que narra la historia de Óscar Restrepo, un poeta frustrado que encuentra una nueva vocación como mentor de una talentosa adolescente, ha conectado con el público colombiano, superando los 120.000 espectadores en taquilla.



Artículos
5Cultura y Ocio
Ver más
La entrada La biblioteca secreta en el desierto que guarda millones de libros en microfilm se publicó primero en EXTRA | El Diario de Todos.

En el Jubileo de Coros y Corales, el Santo Padre destacó que el canto es un camino de fe y unidad que acompaña al Pueblo de Dios en su peregrinar, invitando a los coristas a vivir su servicio litúrgico como un auténtico ministerio de amor, armonía y alegría que refleja el corazón de la Iglesia. Leer todo

El 21 de noviembre de 1994, el mundo del vallenato se detuvo con la trágica noticia de la muerte La entrada El Acordeón que trascendió el tiempo: La leyenda de Juancho Rois vive se publicó primero en Mi Diario Informa.

Muy emocionado se mostró el gobernador de Bolívar Yamil Arana por el éxito alcanzado en la cuarta edición del Festival Multicultural de la Tambora (Festitambora), realizado […] La entrada ‘Festitambora es una iniciativa que transforma vidas’: Gobernador Yamil Arana se publicó primero en Mundo Noticias.






