La película colombiana 'Un Poeta' triunfa en Cannes y se perfila para los Oscar y Goya
El cine colombiano celebra el éxito de 'Un Poeta', la más reciente película del director antioqueño Simón Mesa Soto, que ha cosechado importantes reconocimientos internacionales y una notable acogida en la taquilla nacional. La cinta fue galardonada con el Premio Especial del Jurado en la sección 'Un Certain Regard' del Festival de Cannes 2025, un logro que la posiciona como una de las producciones nacionales más destacadas del año. Rodada en Medellín en formato de 16 mm, la película narra la historia de Óscar, un poeta de 54 años, alcohólico y frustrado, que vive con su madre y encuentra una oportunidad de redención al descubrir el talento de Yurlady, una joven estudiante. Protagonizada por los actores naturales Ubeimar Ríos y Rebeca Andrade, la obra ofrece un retrato honesto y descarnado del fracaso artístico, la mediocridad del ecosistema cultural y las complejidades de las relaciones humanas, todo ello con un tono que oscila entre la comedia y la tragedia. Tras su éxito en Cannes y su selección en el Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF), 'Un Poeta' ha sido preseleccionada por la Academia Colombiana de Cine para representar al país en los Premios Oscar 2026 y los Premios Goya 2025. El director Simón Mesa Soto, quien ya había ganado una Palma de Oro en Cannes por su cortometraje 'Leidi' en 2014, consolida con esta película su voz como uno de los cineastas más relevantes del panorama colombiano contemporáneo, logrando un equilibrio entre el cine de autor y una narrativa accesible que ha conectado con el público.



Artículos
5Cultura y Ocio
Ver más
A wave of recent comics focuses on facilitating the understanding of economics and denouncing labor exploitation and its social, environmental, and mental health consequences

Una demanda contra la plataforma denuncia números inflados por robots, VPN y cuentas imposibles que escuchan 23 horas al día de música del célebre rapero (aunque esta historia no va sobre él)

La nueva serie de Vince Gilligan, ‘Pluribus’, retrata el mundo de hoy, pero también las utopías del ayer y las que vendrán

Amparo Llanos cuenta que cuando estaba en el grupo aprendió a hacer música sobre la marcha. Ahora se ha embarcado en la traducción de las cartas de la escritora británica, por quien siente auténtica devoción. Ha convertido su casa de Madrid en un templo dedicado a las autoras






