La participación en el TIFF, uno de los festivales más importantes del mundo, le ha otorgado una importante vitrina internacional antes de su llegada al público colombiano. Tras su recorrido por salas de cine, *Noviembre* estará disponible en la plataforma de streaming Prime Video, uniéndose a otras importantes producciones nacionales. Con su tráiler y póster oficiales ya revelados, la película no solo busca recordar un hecho que marcó al país, sino también generar una reflexión sobre la memoria, la resistencia y la dignidad humana en situaciones de violencia extrema.
Película colombiana 'Noviembre' sobre la toma del Palacio de Justicia se estrena en el Festival de Toronto
El cine colombiano aborda un capítulo crucial de su historia con *Noviembre*, ópera prima de Tomás Corredor que reconstruye la toma del Palacio de Justicia de 1985. La película tuvo su estreno mundial en el prestigioso Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF) y ya tiene confirmada su fecha de lanzamiento en las salas de Colombia para el 2 de octubre. Este intenso drama histórico se centra en la experiencia de un grupo de guerrilleros y civiles atrapados en un baño durante las 27 horas que duró el asedio militar al Palacio, un espacio claustrofóbico donde los diálogos se convierten en un campo de batalla que revela miedos, contradicciones y la lucha por la supervivencia en medio del caos. La producción cuenta con un elenco destacado, encabezado por Natalia Reyes, Santiago Alarcón y Juan Prada, y está respaldada por productoras de renombre como Burning, Piano y Vulcana.



Artículos
3Cultura y Ocio
Ver más
A wave of recent comics focuses on facilitating the understanding of economics and denouncing labor exploitation and its social, environmental, and mental health consequences

Una demanda contra la plataforma denuncia números inflados por robots, VPN y cuentas imposibles que escuchan 23 horas al día de música del célebre rapero (aunque esta historia no va sobre él)

La nueva serie de Vince Gilligan, ‘Pluribus’, retrata el mundo de hoy, pero también las utopías del ayer y las que vendrán

Amparo Llanos cuenta que cuando estaba en el grupo aprendió a hacer música sobre la marcha. Ahora se ha embarcado en la traducción de las cartas de la escritora británica, por quien siente auténtica devoción. Ha convertido su casa de Madrid en un templo dedicado a las autoras






