La historia retoma la trama donde finalizó el anime, sumergiendo a los espectadores en la batalla final contra Muzan Kibutsuji. Al ser la primera de tres películas, finaliza en un punto de alta tensión, invitando a los seguidores a continuar la historia en el manga a partir del capítulo 157 o a esperar las futuras entregas cinematográficas, que se rumora podrían llegar en 2027 y 2029. El éxito de *Castillo Infinito* reafirma el auge del anime en Colombia y abre nuevas oportunidades para la industria del entretenimiento y el comercio de productos temáticos.
El estreno de 'Demon Slayer: Castillo Infinito' desata un fenómeno de taquilla en Colombia
El estreno de *Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba – Castillo Infinito* en Colombia ha desatado un notable fervor por el anime, consolidándose como un fenómeno de taquilla. La película, primera parte de una trilogía que adaptará el arco final del manga, ha superado las expectativas de preventa en el país, demostrando el creciente poder de la animación japonesa en el mercado local. Lanzada en Colombia el 11 de septiembre, la cinta registró una ocupación superior al 80 % en las salas de Cinemark desde su anuncio de preventa el 15 de junio, ubicándose en el top cinco histórico de preventas de la cadena en el país desde 1999. Este éxito no se limita a la boletería, ya que ha impulsado un aumento en la venta de mercancía relacionada, como camisetas y artículos de cosplay, evidenciando su impacto cultural. A nivel global, la película ya ha recaudado cerca de 300 millones de dólares, perfilándose como una de las producciones de anime más exitosas del año.



Artículos
8Cultura y Ocio
Ver más
A wave of recent comics focuses on facilitating the understanding of economics and denouncing labor exploitation and its social, environmental, and mental health consequences

Una demanda contra la plataforma denuncia números inflados por robots, VPN y cuentas imposibles que escuchan 23 horas al día de música del célebre rapero (aunque esta historia no va sobre él)

La nueva serie de Vince Gilligan, ‘Pluribus’, retrata el mundo de hoy, pero también las utopías del ayer y las que vendrán

Amparo Llanos cuenta que cuando estaba en el grupo aprendió a hacer música sobre la marcha. Ahora se ha embarcado en la traducción de las cartas de la escritora británica, por quien siente auténtica devoción. Ha convertido su casa de Madrid en un templo dedicado a las autoras






