‘Las guerreras K-Pop’ rompe récords y se convierte en la película más vista en la historia de Netflix
La película animada ‘Las guerreras K-Pop’, también citada en algunas fuentes como ‘Kpop Demon Hunters’, ha logrado un hito histórico al convertirse en la producción más vista en la historia de Netflix. Este fenómeno no solo ha roto récords de streaming, sino que también ha redefinido el alcance de la cultura K-pop en la industria del entretenimiento global. El éxito sin precedentes de esta producción animada ha sorprendido a la industria, consolidándose como un fenómeno cultural que trasciende las barreras del idioma y la geografía. La película ha sido elogiada por romper la tendencia de los remakes, ofreciendo una historia original que ha conectado masivamente con el público. Uno de los pilares de su popularidad ha sido su banda sonora, que ha logrado un éxito notable por sí sola. La canción principal, ‘Golden’, interpretada por el grupo musical ficticio de la película, alcanzó el número 1 en la lista Billboard, un hecho inédito que demuestra el poder de la narrativa para crear estrellas musicales virtuales. Asimismo, las canciones de la película han dominado las listas de reproducción en plataformas como Spotify. Este doble triunfo, tanto en el ámbito cinematográfico como en el musical, evidencia una estrategia de contenido exitosa que integra dos de las industrias culturales más potentes de la actualidad: la animación y el K-pop. El largometraje ha establecido un nuevo estándar para las producciones originales de Netflix, demostrando el potencial de las historias animadas para generar un impacto masivo y duradero en la cultura popular.



Artículos
3Cultura y Ocio
Ver más
A wave of recent comics focuses on facilitating the understanding of economics and denouncing labor exploitation and its social, environmental, and mental health consequences

Una demanda contra la plataforma denuncia números inflados por robots, VPN y cuentas imposibles que escuchan 23 horas al día de música del célebre rapero (aunque esta historia no va sobre él)

La nueva serie de Vince Gilligan, ‘Pluribus’, retrata el mundo de hoy, pero también las utopías del ayer y las que vendrán

Amparo Llanos cuenta que cuando estaba en el grupo aprendió a hacer música sobre la marcha. Ahora se ha embarcado en la traducción de las cartas de la escritora británica, por quien siente auténtica devoción. Ha convertido su casa de Madrid en un templo dedicado a las autoras






