‘Un poeta’, la película colombiana galardonada en Cannes, arrasa en la taquilla nacional
Tras ser galardonada en el Festival de Cannes, la película colombiana ‘Un poeta’, del director Simón Mesa Soto, llegó a las salas de cine del país el 28 de agosto, convirtiéndose en un éxito inmediato de taquilla. En solo tres días, convocó a más de 21.000 espectadores, un hito para la producción nacional en 2025. El éxito de ‘Un poeta’ representa un respiro para el cine colombiano, que según cifras compartidas por Munir Falah, presidente de Cine Colombia, ha tenido un año difícil en términos de audiencia. Falah celebró el logro de la cinta, destacando que podría superar en espectadores al total de las otras 43 producciones nacionales estrenadas en 2025. La película, descrita como una tragicomedia, narra la historia de Óscar Restrepo, un poeta envejecido y alcohólico que redescubre su vocación al conocer a Yurlady, una talentosa adolescente. El director Simón Mesa Soto ha señalado que la obra es un reflejo de sus propios dilemas como artista, explorando con humor e ironía el mito del “artista maldito” y los clichés de la industria cultural. Grabada en Medellín, la película utiliza la ciudad no como un telón de fondo exótico, sino como un espacio cotidiano e íntimo que enmarca las contradicciones de sus personajes. Este enfoque ha resonado tanto a nivel nacional como internacional, consolidando a Mesa Soto como una voz renovadora en el panorama cinematográfico colombiano y demostrando que las historias locales pueden tener un alcance universal.



Artículos
9Cultura y Ocio
Ver más
A wave of recent comics focuses on facilitating the understanding of economics and denouncing labor exploitation and its social, environmental, and mental health consequences

Una demanda contra la plataforma denuncia números inflados por robots, VPN y cuentas imposibles que escuchan 23 horas al día de música del célebre rapero (aunque esta historia no va sobre él)

La nueva serie de Vince Gilligan, ‘Pluribus’, retrata el mundo de hoy, pero también las utopías del ayer y las que vendrán

Amparo Llanos cuenta que cuando estaba en el grupo aprendió a hacer música sobre la marcha. Ahora se ha embarcado en la traducción de las cartas de la escritora británica, por quien siente auténtica devoción. Ha convertido su casa de Madrid en un templo dedicado a las autoras






