La beneficiaria fue una mujer de 46 años, oriunda del Chocó y desplazada por la violencia, quien padecía una falla cardíaca terminal. Este procedimiento no solo representa una nueva oportunidad de vida para la paciente, sino que también consolida al Hospital General como un centro de alta complejidad capaz de realizar intervenciones de vanguardia, tradicionalmente asociadas al sector privado. La cirugía es el resultado de un arduo trabajo de preparación y certificación que la institución venía adelantando para fortalecer su programa de trasplantes. El éxito de la operación fue posible gracias a la donación de un corazón compatible y al trabajo coordinado de un equipo multidisciplinario de especialistas. Con este logro, el hospital público demuestra su capacidad para ofrecer tratamientos de última generación a la población más vulnerable, rompiendo barreras de acceso a la salud. Además de este hito, se informó que el Hospital General ha logrado rescatar un total de 22 corazones, los cuales han sido trasplantados en pacientes de otras ciudades como Cali y Bucaramanga, contribuyendo a la red nacional de donación y trasplantes. Este primer trasplante cardíaco en sus instalaciones no solo eleva el perfil del hospital, sino que también envía un poderoso mensaje de esperanza sobre la calidad y el potencial de la red hospitalaria pública del país para salvar vidas a través de la ciencia y la solidaridad.