Sin embargo, al llegar a Camboya, la red criminal les retuvo sus pasaportes y celulares, obligándolos a realizar labores ilícitas sin remuneración bajo condiciones de control y amenazas durante tres meses.
El rescate se activó cuando una de las víctimas contactó a su esposa en Colombia usando un celular que había logrado esconder. Por recomendación, descargó LibertApp, una aplicación gratuita de Migración Colombia diseñada para que los connacionales en el exterior puedan reportar casos de trata de personas. A través de la app, el hombre envió su ubicación, lo que permitió al Grupo de Investigación de Policía Judicial de Migración Colombia coordinar con las autoridades de Camboya. La operación conjunta culminó con la liberación de los veinte colombianos.
Seis de ellos ya fueron repatriados y recibidos en el Aeropuerto El Dorado de Bogotá, mientras los demás permanecen bajo protección. La directora general de Migración Colombia, Gloria Arriero, destacó que “LibertApp ha demostrado ser una herramienta que salva vidas” y reiteró el llamado a verificar cualquier oferta laboral en el extranjero. Este caso resalta la importancia de las herramientas tecnológicas y la cooperación internacional para combatir el crimen transnacional y proteger a los ciudadanos en riesgo.







