Según los informes, la institución ha logrado rescatar 22 corazones que han beneficiado a pacientes no solo en Medellín, sino también en ciudades como Cali y Bucaramanga.

Este éxito en la procuración de órganos es fundamental para ampliar el acceso a tratamientos vitales para miles de colombianos en lista de espera. La realización de este trasplante en una entidad pública simboliza un avance significativo en la equidad en salud, ofreciendo una oportunidad de vida a una paciente de una comunidad vulnerable y demostrando que la atención médica de alta calidad puede y debe estar al alcance de todos los ciudadanos, sin importar su condición socioeconómica.