El convenio, que estará vigente hasta el primer semestre de 2026, establece la creación del Bloque de Atención y Rescate (BAR), un equipo dedicado a la recuperación de animales abandonados, maltratados o utilizados con fines de explotación dentro del sistema. Además, el plan incluye la capacitación de conductores en primeros auxilios veterinarios, el acompañamiento jurídico en casos de maltrato y la promoción de campañas de tenencia y transporte responsable. María Fernanda Ortiz, gerente general de Transmilenio, destacó que la articulación “permitirá atender de manera oportuna y efectiva a los animales abandonados en el Sistema”. Por su parte, Antonio Hernández, Director del IDPYBA, aseguró que su personal accederá a estaciones y portales para atender los casos reportados y que se trabajará para que “cada conductor sea garante de protección animal en su trabajo”. La iniciativa ya ha mostrado resultados positivos; gracias a este convenio, el equipo BAR atendió un caso de tres perros en malas condiciones cerca de la estación Bicentenario, los cuales fueron aprehendidos y entregados al IDPYBA para su recuperación.
Las estadísticas de 2025 muestran que, incluso antes del convenio formal, la acción del personal del sistema permitió que 4 animales fueran entregados a fundaciones, 18 regresaran con sus tenedores y 24 fueran adoptados.













