Juan Nieves, líder del resguardo Kogui Malayo Arhuaco, explicó la importancia del cierre: “Este es un mes muy importante para nosotros, es el tiempo de reproducción del jaguar.

Gracias a este cierre la naturaleza, los espacios sagrados y las aves han vuelto a su territorio”.

Luis Olmedo Martínez Zamora, director de Parques Nacionales, destacó que el Tayrona se encuentra “en su máxima expresión de belleza y grandeza” e hizo un llamado a los turistas para practicar un turismo responsable y consciente. Esta estrategia de cierres periódicos, que se repetirá en 2026, se ha consolidado como un modelo de conservación que equilibra la protección ambiental, el respeto cultural y el turismo sostenible.