Su éxito demuestra la capacidad y el potencial de los jóvenes de los pueblos indígenas para sobresalir en cualquier ámbito, incluyendo instituciones tradicionalmente homogéneas. La presencia de una mujer wayúu en una especialidad tan técnica y exigente como la aviación militar rompe barreras y estereotipos, enviando un poderoso mensaje a las nuevas generaciones de que el origen étnico no es un impedimento para alcanzar las más altas metas. Este acontecimiento resalta la importancia de valorar y promover la participación de todos los sectores de la sociedad colombiana en la construcción del país, fortaleciendo el tejido social y reconociendo la riqueza que aporta la multiculturalidad a las instituciones del Estado. Su historia es un ejemplo de superación personal y un faro de esperanza para la juventud indígena.
Soldado wayúu hace historia como la primera mujer indígena en la Aviación del Ejército
Una joven soldado del pueblo wayúu se ha convertido en la primera mujer indígena en formar parte de la Aviación del Ejército Nacional de Colombia. Su destacado desempeño la llevó a ser reconocida como la mejor soldado de su contingente, un hito que inspira y abre caminos para otras comunidades. Este logro histórico no solo representa un orgullo para su comunidad, sino que también simboliza un paso importante hacia la inclusión y la diversidad dentro de las Fuerzas Militares. Al destacarse entre sus compañeros, la soldado fue condecorada con la medalla Juan Bautista Solarte Obando, un reconocimiento que se otorga al militar más sobresaliente de la tropa por sus méritos, disciplina y compromiso.


Artículos
2Regiones
Ver más
Las autoridades sorprendieron a los sospechosos en flagrancia, incautando armas y munición durante el operativo.

La Gobernación de Cundinamarca está impulsando la articulación institucional con el objetivo de fortalecer el conocimiento y la gestión de su vasta biodiversidad. Representantes de administraciones municipales, autoridades ambientales y actores clave del territorio se reunieron en un taller técnico liderado por la Secretaría de Bienestar Verde en conjunto con el Instituto Humboldt. Objetivos del […]

El líder social Adolfo Rivas encendió las alarmas al calificar como una “estafa” el proyecto de mejoramiento de la vía Neiva–San Vicente del Caguán. Con un contrato que supera los $400 mil millones, la obra registra apenas un 23% de avance, a pesar de haber transcurrido tres años desde su adjudicación.Esta carretera, considerada una de […] La entrada Obra millonaria sin resultados se publicó primero en EXTRA | El Diario de Todos.

Las Ceibas Empresas Públicas de Neiva (EPN) continúa avanzando en uno de los proyectos más esperados por los habitantes del barrio Las Acacias: la optimización del sistema de alcantarillado, una intervención que no solo busca mejorar la infraestructura sanitaria del sector, sino también garantizar condiciones adecuadas de movilidad y bienestar para todas las familias que […] La entrada Alcantarillado en Las Acacias se publicó primero en EXTRA | El Diario de Todos.






