Esta medida, parte de la estrategia 'Respira Tayrona', permitió la regeneración de sus ecosistemas y la realización de ceremonias ancestrales. El cierre, que tuvo lugar del 19 de octubre al 2 de noviembre, fue estratégicamente programado para coincidir con la temporada de lluvias en la región Caribe, lo que facilitó la recarga hídrica de ríos y quebradas y promovió el reverdecimiento de los bosques. Durante este período, los guardaparques llevaron a cabo labores de monitoreo de fauna y flora. Un componente fundamental de la estrategia fue el espiritual, ya que los pueblos indígenas Kogui, Wiwa, Arhuaco y Kankuamo realizaron pagamentos y ceremonias sagradas en los sitios ancestrales del territorio, reafirmando la importancia del Tayrona como parte de la Línea Negra de la Sierra Nevada. Juan Nieves, líder del resguardo Kogui Malayo Arhuaco, destacó que el cierre es vital para la reproducción de especies como el jaguar y para que la naturaleza recupere su espacio. El director de Parques Nacionales Naturales, Luis Olmedo Martínez Zamora, afirmó que el parque se encuentra "en su máxima expresión de belleza" e instó a los visitantes a practicar un turismo responsable. Con más de 615,000 visitantes en 2024, el Tayrona se consolida como un destino clave que busca equilibrar el turismo con la conservación y el respeto cultural.
Parque Tayrona Renace tras Cierre Temporal por Conservación
El Parque Nacional Natural Tayrona reabrió sus puertas al turismo luciendo en su máximo esplendor, tras un cierre temporal de 15 días para su recuperación ambiental y espiritual.


Artículos
2Regiones
Ver más
Las autoridades sorprendieron a los sospechosos en flagrancia, incautando armas y munición durante el operativo.

La Gobernación de Cundinamarca está impulsando la articulación institucional con el objetivo de fortalecer el conocimiento y la gestión de su vasta biodiversidad. Representantes de administraciones municipales, autoridades ambientales y actores clave del territorio se reunieron en un taller técnico liderado por la Secretaría de Bienestar Verde en conjunto con el Instituto Humboldt. Objetivos del […]

El líder social Adolfo Rivas encendió las alarmas al calificar como una “estafa” el proyecto de mejoramiento de la vía Neiva–San Vicente del Caguán. Con un contrato que supera los $400 mil millones, la obra registra apenas un 23% de avance, a pesar de haber transcurrido tres años desde su adjudicación.Esta carretera, considerada una de […] La entrada Obra millonaria sin resultados se publicó primero en EXTRA | El Diario de Todos.

Las Ceibas Empresas Públicas de Neiva (EPN) continúa avanzando en uno de los proyectos más esperados por los habitantes del barrio Las Acacias: la optimización del sistema de alcantarillado, una intervención que no solo busca mejorar la infraestructura sanitaria del sector, sino también garantizar condiciones adecuadas de movilidad y bienestar para todas las familias que […] La entrada Alcantarillado en Las Acacias se publicó primero en EXTRA | El Diario de Todos.






