Esta legislación responde a la creciente preocupación ciudadana por el trato que reciben estos animales en el sector de la seguridad privada. La Ley 2454 de 2025, o Ley Lorenzo, surge como una respuesta legislativa a la indignación pública generada por denuncias de maltrato, jornadas excesivas y condiciones precarias que sufrían muchos caninos en empresas de seguridad. La normativa, que entró en vigor en 2025, establece límites claros a las horas de trabajo: un máximo de seis horas diarias para perros dedicados a la detección de sustancias como narcóticos o explosivos, y ocho horas para aquellos en labores de defensa controlada o acompañamiento.
Anteriormente, se documentaron casos de animales trabajando jornadas extenuantes sin un control sanitario adecuado.
La ley, nombrada en honor a un perro que sufrió maltrato en 2022, también exige que las empresas de seguridad renueven anualmente sus autorizaciones, presentando certificados que validen la salud, el entrenamiento y la aptitud de cada animal. Además, se obliga a las compañías a implementar un plan de retiro responsable para los caninos que terminan su vida útil, asegurando su bienestar tras el servicio.
Según José Alexander Estepa Becerra, experto de UNIAGRARIA, esta ley impactará positivamente tanto a las empresas como a los animales.
Es importante aclarar que esta regulación aplica exclusivamente al sector privado, ya que los perros de la Policía y el Ejército cuentan con sus propios programas especializados de bienestar.












