Corte Suprema de Justicia Exime a Hijos Maltratados de Sostener a sus Padres
En una decisión que aborda un profundo dilema ético y legal, la Corte Suprema de Justicia estableció que los hijos que han sido víctimas de maltrato o abandono por parte de sus padres no están obligados a proporcionarles una cuota alimentaria en su vejez. El fallo subraya que la obligación de alimentos se fundamenta en el principio de solidaridad familiar, el cual se rompe cuando existen antecedentes de violencia o desatención grave. La Corte indicó que, si bien la ley contempla el deber de los hijos de ayudar a sus padres en estado de necesidad, este deber no es absoluto. La legislación permite exonerar de esta obligación a aquellos hijos que puedan demostrar que sus padres incumplieron sus deberes de cuidado, afecto y protección durante su crianza. Esta decisión judicial protege a las víctimas de violencia intrafamiliar, evitando que sean revictimizadas al tener que sostener económicamente a quienes les causaron daño. Un abogado consultado sobre el tema explicó que, aunque la ley existe, el fallo de la Corte refuerza la idea de que los lazos de solidaridad no pueden ser impuestos cuando han sido fracturados por el abuso. La decisión sienta un precedente importante al reconocer que las obligaciones familiares deben ser recíprocas y estar basadas en el respeto y el cuidado mutuo a lo largo de la vida. De esta manera, se protege la dignidad de los hijos y se evita perpetuar ciclos de abuso a través de imposiciones legales.


Artículos
2Regiones
Ver más
Uno de los emblemas más queridos de Cali ha recuperado su esplendor. La Estrella de Siloé volvió a encender sus cinco puntas en un acto que emocionó a la comunidad…

A horas del cierre de las urnas, hay que decir que el seguimiento al trabajo de las instituciones resulta clave para mantener un balance objetivo de la jornada. Los comicios continúan bajo observación, en medio de un operativo que busca asegurar un cierre tranquilo y el respeto de las garantías electorales en todo el departamento […] La entrada Defensoría del Pueblo refuerza verificación y acompañamiento durante la jornada electoral en el Magdalena se publicó primero en Opinion Caribe.

La gastronomía de Agua de Dios se caracteriza por sabores tradicionales del interior del país con influencias tolimenses y cundinamarquesas. Entre los platos más representativos se encuentra el tamal, preparado con masa de maíz, carne de cerdo, pollo, arroz y verduras envueltas en hoja de plátano. También es común la lechona, un plato festivo elaborado […] La entrada Agua de Dios -TERRA DE BENDICONES se publicó primero en EXTRA | El Diario de Todos.

Para la próxima vigencia fiscal, la Administración distrital proyecta que el 82% del presupuesto se destinará a gastos de inversión, con más de $6,3 billones para avanzar en los programas del Plan de Desarrollo 2024–2027 “Barranquilla a otro nivel”. La Alcaldía de Barranquilla recibió la aprobación del Presupuesto de Rentas y Gastos para 2026 de parte […]






