Save the Children Conmemora 40 Años de Labor Humanitaria en Colombia
La organización internacional 'Save the Children' celebra cuatro décadas de trabajo ininterrumpido en Colombia, una trayectoria dedicada a la protección y el bienestar de la niñez y la adolescencia en los territorios más vulnerables del país. Desde su llegada en 1985, tras la tragedia de Armero, la entidad ha impactado la vida de más de 22 millones de personas, consolidándose como un referente en acción humanitaria y desarrollo social. A lo largo de estos 40 años, 'Save the Children' ha implementado programas en 19 departamentos, enfocándose en áreas cruciales como educación, protección, salud, nutrición y acceso a agua, saneamiento e higiene (WASH). Su labor, guiada por los principios de neutralidad e independencia, ha sido fundamental en la respuesta a algunas de las crisis más complejas del país. Durante el Fenómeno de ‘La Niña’ en 2010, la organización apoyó a más de 1.8 millones de personas; ha brindado asistencia a cerca de 20 millones en el marco de la crisis migratoria venezolana desde 2015; y acompañó a 4 millones durante la pandemia de COVID-19. María Mercedes Liévano, directora de la organización en Colombia, destacó que este aniversario simboliza "una trayectoria empoderando a la niñez, cerrando brechas de desigualdad y adaptándose a los retos de un país cambiante". El trabajo de la organización no solo se ha centrado en la atención directa, sino también en la incidencia en políticas públicas para garantizar que la infancia sea una prioridad nacional. El testimonio de Valeria, una adolescente de La Guajira, resume el impacto de su labor: “Aprendí que mi voz también puede cambiar cosas y ahora quiero estudiar psicología para ayudar a otras niñas como yo”.


Artículos
2Regiones
Ver más
Uno de los emblemas más queridos de Cali ha recuperado su esplendor. La Estrella de Siloé volvió a encender sus cinco puntas en un acto que emocionó a la comunidad…

A horas del cierre de las urnas, hay que decir que el seguimiento al trabajo de las instituciones resulta clave para mantener un balance objetivo de la jornada. Los comicios continúan bajo observación, en medio de un operativo que busca asegurar un cierre tranquilo y el respeto de las garantías electorales en todo el departamento […] La entrada Defensoría del Pueblo refuerza verificación y acompañamiento durante la jornada electoral en el Magdalena se publicó primero en Opinion Caribe.

La gastronomía de Agua de Dios se caracteriza por sabores tradicionales del interior del país con influencias tolimenses y cundinamarquesas. Entre los platos más representativos se encuentra el tamal, preparado con masa de maíz, carne de cerdo, pollo, arroz y verduras envueltas en hoja de plátano. También es común la lechona, un plato festivo elaborado […] La entrada Agua de Dios -TERRA DE BENDICONES se publicó primero en EXTRA | El Diario de Todos.

Para la próxima vigencia fiscal, la Administración distrital proyecta que el 82% del presupuesto se destinará a gastos de inversión, con más de $6,3 billones para avanzar en los programas del Plan de Desarrollo 2024–2027 “Barranquilla a otro nivel”. La Alcaldía de Barranquilla recibió la aprobación del Presupuesto de Rentas y Gastos para 2026 de parte […]






