Este esfuerzo busca visibilizar una contribución económica fundamental pero a menudo ignorada. Los artículos arrojan luz sobre esta significativa contribución económica.

Según datos del DANE citados, las mujeres en Colombia dedican un promedio de 7 horas y 44 minutos diarios a labores domésticas y de cuidado no remuneradas.

Si este trabajo se monetizara, equivaldría al 19,6% del PIB nacional.

La iniciativa “Entornos que Cuidan” forma parte de una estrategia nacional más amplia, que incluye la Política Nacional del Cuidado (CONPES 4143 de 2025), para abordar esta desigualdad.

El programa está desarrollando proyectos piloto de servicios de cuidado en comunidades como El Rubí y formulando sistemas locales en ciudades como Cumbal, Villavicencio y Quibdó.

María Inés Salamanca, de ONU Mujeres, es citada diciendo: “El cuidado es la base sobre la que se sostiene la vida y la economía, pero históricamente ha sido invisibilizado”. El programa también promueve campañas de sensibilización como “Ponte la 10 y cuida en equipo” para fomentar la corresponsabilidad, representando un paso progresista hacia la igualdad de género y el desarrollo sostenible.