Esta decisión se tomó tras una mesa técnica con varios congresistas que habían expresado su inquietud sobre el tema.

La medida se presenta como un esfuerzo conjunto entre los poderes ejecutivo y legislativo para fortalecer el acceso y la permanencia en la educación superior.

El ministro Daniel Rojas señaló que el propósito es “consolidar una estrategia de trabajo conjunto que permita garantizar oportunidades de estudio dignas y sostenibles para los jóvenes colombianos”. Además, se anunció la creación de una mesa de diálogo permanente con el Congreso para construir soluciones estructurales en materia de financiación educativa. Senadores de diversos partidos elogiaron el acuerdo; Carlos Guevara enfatizó que la educación “es un derecho y no una hipoteca”.