Sus programas abarcan áreas como educación, protección, salud, nutrición y WASH (agua, saneamiento e higiene).

Se informa que su impacto ha alcanzado a más de 22 millones de personas en 19 departamentos, de las cuales el 55% son niños y adolescentes. La labor de la organización se caracteriza por su colaboración con entidades gubernamentales, la cooperación internacional y socios locales para llegar a los territorios más vulnerables. Se destaca su respuesta a grandes crisis nacionales como el fenómeno de 'La Niña' en 2010, la crisis migratoria venezolana y la pandemia de COVID-19. María Mercedes Liévano, directora en Colombia, es citada afirmando que este aniversario simboliza “una trayectoria empoderando a la niñez, cerrando brechas de desigualdad y adaptándose a los retos de un país cambiante”. El testimonio de una adolescente de La Guajira, quien aprendió que su “voz también puede cambiar cosas”, resume el espíritu de empoderamiento de la organización.