Este logro, reconocido por el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes), es el resultado de una política pública integral que ha priorizado la inversión, el acompañamiento docente y el cierre de brechas entre zonas urbanas y rurales. La capital de Córdoba obtuvo un puntaje promedio de 283, superando significativamente la media nacional (261) y la departamental (255). La directora del Icfes, Elizabeth Blandón Bermúdez, entregó un reconocimiento especial al alcalde Hugo Kerguelén García, calificando la gestión de la ciudad como un “ejemplo para todo el país”.

El éxito se atribuye a una estrategia estructurada en cuatro ejes: fortalecimiento docente, acompañamiento académico con simulacros y tutorías, incentivos al mérito como becas y viajes internacionales, y una inversión histórica de 46.000 millones de pesos en infraestructura. Uno de los hitos más celebrados es el desempeño de las instituciones rurales.

La I.E. Kilómetro 12, por ejemplo, se ubicó en el séptimo puesto del ranking general de la ciudad con 338 puntos, superando a varios colegios privados y demostrando una notable reducción de la brecha educativa. El listado de los diez mejores colegios lo lidera la I.E.

Mercedes Ábrego, con un puntaje de 356.

El alcalde Kerguelén afirmó que “la educación es la niña de nuestros ojos y seguirá siendo prioridad”, y destacó que el modelo de Montería podría servir de base para una política pública a nivel nacional.

Este avance sostenido desde 2022 posiciona a Montería como la capital educativa del Caribe colombiano.