Esta estrategia busca llevar servicios médicos directamente a las comunidades urbanas, garantizando una atención oportuna, digna y cercana a los hogares de los monterianos. El programa consiste en equipos multidisciplinarios, conformados por médicos, enfermeros, odontólogos y psicólogos, que recorren los barrios y comunas de la ciudad ofreciendo una amplia gama de servicios ambulatorios de baja complejidad. Entre las atenciones prestadas se encuentran la vacunación, el control de signos vitales, la salud oral, la atención en salud mental y actividades de promoción y prevención. El objetivo principal, según la gerente de la E.S.E. Vidasinú, Liliana Yúnez, es facilitar el acceso a la salud sin que los ciudadanos tengan que desplazarse a los centros asistenciales. Para generar confianza en la comunidad, los profesionales de la salud se encuentran plenamente identificados con chalecos y gorras institucionales. La gerente Yúnez hizo un llamado a los habitantes para que reciban a estos equipos en sus hogares: "Pedimos a la comunidad que permita el ingreso de nuestros funcionarios, debidamente identificados, para que puedan ofrecerles los servicios que necesitan". Esta iniciativa no solo mejora el acceso a la atención médica, sino que también refuerza el modelo de salud preventiva, llevando bienestar y calidad de vida directamente a las familias, y consolidando una red de salud más accesible y centrada en las necesidades de la población.