El primer encuentro se realizó en Tierralta, donde diversos actores del territorio participaron en un diálogo directo y sin precedentes.

Uno de los aspectos más destacados de la jornada fue la conexión virtual establecida con los delegados de la mesa de negociación en Catar, permitiendo que los ciudadanos expresaran sus inquietudes directamente a los negociadores. Lucas Uribe, asesor de paz de la Gobernación, calificó el momento como "histórico" y un "avance hacia la construcción de paz en la región". Esta metodología innovadora busca que la sociedad civil no sea un simple espectador, sino un participante activo en la retroalimentación de la agenda de paz. El gobernador Erasmo Zuleta Bechara ha enmarcado esta iniciativa dentro de su objetivo de convertir a Córdoba en un "laboratorio de paz", complementando la inversión en infraestructura y desarrollo social con espacios de participación ciudadana. En las próximas semanas, se realizarán cuatro encuentros más en otras subregiones del departamento, con el fin de asegurar que las recomendaciones que se entreguen al gobierno nacional reflejen la diversidad de voces y realidades del territorio cordobés.

Este enfoque demuestra un compromiso por cerrar los ciclos de violencia a través de un proceso inclusivo y legitimado por sus propias comunidades.