La jornada se centró en ocho localidades estratégicas: Usaquén, Suba, Barrios Unidos, Teusaquillo, Ciudad Bolívar, Tunjuelito, Puente Aranda y Bosa.

Además de los residuos mixtos, se retiraron 115 llantas, un elemento que representa un desafío para la disposición final. Este esfuerzo busca combatir la acumulación indiscriminada de basuras y escombros, que no solo genera un impacto visual negativo, sino que también puede provocar focos de contaminación y la proliferación de plagas, afectando la salud pública. Para abordar el problema de los residuos voluminosos como escombros, muebles y colchones, la UAESP promueve el uso de los Ecopuntos, puntos móviles que reciben gratuitamente este tipo de elementos que no son recogidos por el servicio de aseo convencional. La entidad invita a la ciudadanía a consultar la programación semanal de estos puntos en sus redes sociales y a denunciar el arrojo ilegal de basuras a través de la línea 110, subrayando que la colaboración ciudadana es fundamental para mantener la ciudad limpia y prevenir emergencias sanitarias.