El material pedagógico, disponible en español y wayuunaiki, no solo educa sobre los derechos, sino también sobre los deberes del consumidor infantil, como informarse adecuadamente y cuidar el medio ambiente.

La iniciativa fue celebrada por líderes comunitarios como Carmelia Epiayú, quien destacó su valor educativo: “Desde la niñez hay que preparar a los niños a escribir y a leer en su idioma; y también en la lengua castellana, que es su segunda lengua”. Paralelamente, la SIC presentó el proyecto ‘Territorio Propiedad Industrial (PI)’, desarrollado con la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), que busca democratizar el conocimiento sobre propiedad industrial en regiones apartadas, iniciando su piloto en La Guajira con una plataforma gratuita y sin conexión a internet.