Cada diagnóstico oportuno salva vidas”.

El proyecto no solo contempla infraestructura, sino también avances tecnológicos significativos.

La red de salud pública de Cali ya cuenta con el primer mamógrafo con estereotaxia, un equipo de última generación que permite realizar biopsias de alta precisión y detectar lesiones en etapas tempranas. Gracias a esta tecnología, la capacidad diagnóstica de la ciudad se ampliará para realizar entre 12.000 y 15.000 mamografías anuales. Además de los servicios clínicos, la Clínica de Mama ofrecerá programas de educación comunitaria sobre autoexploración, controles periódicos y prevención, buscando reducir la mortalidad asociada a esta enfermedad. Hasta julio de 2025, la red de salud ya había realizado 1.724 tamizaciones en 168 jornadas comunitarias, con 118 resultados positivos que fueron intervenidos de manera inmediata.