Manizales obtuvo una calificación de 71 puntos sobre 100, liderando el índice a nivel nacional.

El alcalde Jorge Eduardo Rojas destacó la objetividad del reconocimiento, afirmando: “Todos son indicadores duros, son indicadores numéricos, calculados, no son de percepción”.

Este logro se suma a otras distinciones recientes, como el premio ONU-Hábitat a la mejor ciudad para la vida en América Latina, lo que refuerza su liderazgo en planificación y calidad de vida. El secretario de Planeación de Manizales, José Fernando Olarte Osorio, señaló que el resultado es un reflejo del trabajo continuo en áreas como la gestión del riesgo, el cierre de brechas sociales, la educación superior y el ordenamiento territorial. El ICM, que se actualiza cada dos años, fue creado por el Observatorio del Sistema de Ciudades del DNP para medir la capacidad de los municipios para ofrecer un desarrollo integral a sus habitantes. Con este resultado, Manizales no solo reafirma su eslogan de ser “el mejor vividero de Colombia”, sino que también se consolida como un modelo de planificación moderna para otras ciudades del país y de América Latina.