En contraste, las candidaturas impulsadas por procesos organizativos, como grupos étnicos y ONG, ganaron terreno, pasando del 14 % al 18 %.

Un caso excepcional se presentó en el departamento del Cauca, donde las listas independientes lograron la mayoría de los votos, rompiendo la tendencia nacional y consolidándose como un referente de liderazgo juvenil no partidista. En Neiva, aunque las listas tradicionales se impusieron, el independiente Pacto Juvenil fue el más votado, demostrando la creciente fuerza de las propuestas ciudadanas.