Esta iniciativa busca ofrecer alternativas de financiación rápidas y confiables a ciudadanos, emprendedores y microempresarios que históricamente han sido excluidos del sistema financiero formal.
El alcalde Hugo Kerguelén García destacó la importancia de esta colaboración público-privada para el desarrollo económico local.
“Seguimos abriendo puertas para que los monterianos crezcan sin tener que recurrir a mecanismos ilegales.
Queremos que el esfuerzo, el talento y las ganas de salir adelante encuentren respaldo y oportunidades reales”, expresó. La problemática es crítica en la región, ya que según la Superintendencia Financiera, solo el 20,3% de la población adulta de Córdoba accede a crédito formal, y en Montería, el 55% de los hogares de estratos 1 y 2 no tienen esta posibilidad. La alianza permitirá otorgar microcréditos entre $50.000 y $500.000 con un plazo de 30 días, dirigidos a mayores de edad con ingresos mínimos de un millón de pesos y que posean una cuenta bancaria, Nequi o DaviPlata. Notablemente, los préstamos también estarán disponibles para personas reportadas en centrales de riesgo, eliminando una de las principales barreras de acceso. Los interesados pueden aplicar a través de un portal web habilitado por la alcaldía o mediante una línea de WhatsApp, simplificando el proceso. Esta estrategia se suma a otras iniciativas de la administración para fomentar la inclusión financiera, como convenios con el Banco Agrario y el Fondo Emprender del SENA.












