La iniciativa tuvo como objetivo principal brindar a estas mujeres un día diseñado exclusivamente para su disfrute y autocuidado, alejadas de sus responsabilidades diarias. La programación incluyó una variedad de talleres enfocados en el bienestar integral, como educación financiera para fortalecer su autonomía económica, sesiones de alimentación saludable, técnicas para un sueño reparador y clases de yoga. Estos espacios buscaron promover tanto la salud física como la mental y emocional de las participantes. La secretaria de las Mujeres, Valeria Molina Gómez, resaltó la importancia de esta iniciativa. “Por primera vez en la historia estamos haciendo este reconocimiento no solo a las madres tradicionales, sino a las cuidadoras de personas con discapacidad, niñas y niños, y personas mayores. Son más de 5.000 mujeres que tienen un día de respiro, para que se conecten consigo mismas, con otras mujeres y de esa manera seguir avanzando en nuestro sistema de cuidado en Medellín”, afirmó Molina. La actividad, coordinada anualmente con diversas secretarías y entidades como el ICBF y Buen Comienzo, reafirma el compromiso de la Administración Distrital con la dignificación de una labor esencial que, aunque a menudo invisible, sostiene la red social de la ciudad.

Con esta jornada, Medellín busca construir una ciudad que abraza y cuida a quienes cuidan.