Esta iniciativa busca erradicar los préstamos informales con intereses abusivos que afectan a la economía popular, especialmente a emprendedores y microempresarios.

El programa ofrece microcréditos que van desde 50.000 hasta 500.000 pesos, con un plazo de 30 días, y está diseñado para ser accesible incluso para personas reportadas en centrales de riesgo, sin requerir historial crediticio ni garantías tradicionales.

Según el alcalde Hugo Kerguelén García, la iniciativa busca que “el esfuerzo, el talento y las ganas de salir adelante encuentren respaldo y oportunidades reales”. Esta alianza público-privada es una respuesta directa a una problemática social profunda, ya que, según la Superintendencia Financiera, en el departamento de Córdoba solo el 20,3 % de la población adulta accede a crédito formal, una cifra muy por debajo del promedio nacional del 35,3 %. En Montería, la situación es más crítica, pues el 55 % de los hogares de estratos 1 y 2 no tienen acceso a crédito formal. Los préstamos, dirigidos a mayores de edad con ingresos mínimos de un millón de pesos, se otorgan sin intereses, aunque con un costo administrativo. Los desembolsos se realizan a través de cuentas bancarias o billeteras digitales como Nequi o DaviPlata.

Un aspecto clave es que los usuarios con buen comportamiento de pago serán reportados positivamente, lo que les permitirá mejorar su historial crediticio.

“Nos unimos a la Alcaldía de Montería en el apoyo a los emprendedores, microempresarios y ciudadanos para ofrecer crédito ágil”, comentó María Camila Fajardo, directora de inclusión financiera de Monet. La estrategia se consolida como una herramienta de inclusión financiera que no solo proporciona capital de trabajo, sino que también abre puertas a futuras oportunidades económicas.