La iniciativa se complementa con giras territoriales denominadas ‘¡Pa’ que veás cómo recuperamos tu comuna!’ y otras acciones pedagógicas que fomentan el control social.

La propuesta de Cali fue seleccionada entre más de 150 gobiernos y 70 países, destacando en la categoría de ‘apertura fiscal’. María Alejandra Pedraza Orduz, jefe de la OAT, afirmó: “Esta mención de honor confirma que estamos en el camino correcto: darle a la ciudadanía datos ciertos, verificables y accesibles, para construir confianza y recuperar nuestra ciudad”. Con apenas siete meses en funcionamiento, la plataforma ha registrado más de 125.000 visitas y cuenta con el respaldo técnico del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Recientemente, incorporó una sección sobre el crédito público ‘Invertir para Crecer’, convirtiendo a Cali en la primera ciudad colombiana en publicar de forma accesible información sobre su deuda.

Este logro no solo brinda reconocimiento global, sino que también abre oportunidades de financiamiento, cooperación técnica y posiciona a Cali como un referente de gobierno abierto, inspirando a otras ciudades como Bucaramanga a replicar su modelo.