Gobierno Entrega 400 Viviendas de Interés Prioritario a Familias en Tumaco
El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Vivienda, entregó la Urbanización Ciudadela Las Brisas en Tumaco, Nariño, un proyecto que beneficiará a dos mil personas con 400 soluciones de vivienda de interés prioritario. Esta iniciativa, con una inversión de 40 mil millones de pesos, busca reubicar a familias que se encontraban en una zona de alto riesgo no mitigable. El proyecto se materializó gracias a la gestión articulada entre el Fondo Nacional de Vivienda (Fonvivienda), Enterritorio, el municipio de Tumaco y la firma ejecutora Tayka. Las familias beneficiadas provienen de un asentamiento en inmediaciones del aeropuerto La Florida, y su reasentamiento no solo les proporcionará un hogar digno y seguro, sino que también permitirá la ampliación de la pista del terminal aéreo. La ministra de Vivienda, Helga María Rivas Ardila, destacó que el proyecto, que se encontraba estancado, fue rescatado gracias a la unión de esfuerzos entre las distintas entidades del orden nacional, departamental y municipal. Cada unidad habitacional, de 42,1 metros cuadrados, consta de sala-comedor, cocina, dos alcobas, baño, patio y un tanque de almacenamiento de agua. La urbanización cuenta con todos los servicios públicos, planta de tratamiento de aguas residuales, salón multipropósito, parque infantil y parqueaderos. César Salazar, representante de la comunidad, agradeció al Gobierno del Cambio por hacer posible el proyecto y superar los impases que se presentaron. Esta entrega forma parte del Pacto por Nariño, que contempla inversiones por 475 mil millones de pesos en la política ‘Nuestro Hábitat Biodiverso’ para la región.

Artículos
2Regiones
Ver más
El pico y placa en Medellín de este lunes, 24 de noviembre, aplica para vehículos particulares cuyas placas terminen en 0 y 2, también tienen pico y placa las motos de 2 y 4 tiempos que inicien con estos dígitos (0 y 2). Vea también: Sapiencia amplía capacidad de cupos para Matrícula Cero en 2026, así […]

El pico y placa en Bucaramanga se aplica de manera coordinada en toda el área metropolitana, lo que significa que en toda la ciudad tiene los mismos horarios y numeración.

Tras las acusaciones de que su gobierno no había construido una universidad pública para Cali, el presidente Gustavo Petro respondió a las críticas a través de sus redes sociales. El…

Pico y placa en Bogotá del 24 al 29 de noviembre: así será la nueva rotación ajgalindo Dom, 23/11/2025 - 12:46 Autor ajgalindo En Bogotá sigue vigente la medida de pico y placa, la cual busca organizar la movilidad restringiendo la circulación de carros según el último número de la placa. La restricción opera de lunes a viernes, por lo que quienes manejan deben conocer qué días pueden salir. La intención principal es bajar la congestión en las horas de mayor movimiento. Para cada jornada se establece qué vehículos pueden transitar y cuáles deben quedarse en casa. Por eso, es clave revisar la rotación diaria y evitar descuidos que terminen en comparendos. De interés: Multas de tránsito a peatones; motivos por los que pueden ponerle parte Además de ordenar el tráfico, la medida busca aportar a la calidad del aire. Al disminuir la cantidad de vehículos en las vías, se reducen las emisiones y se impulsa el uso de alternativas como el transporte público, la bicicleta o caminatas cortas para los trayectos cotidianos. Pico y placa en Bogotá para vehículos particulares esta semana En Bogotá, los carros particulares con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5 pueden circular los días impares. Por su parte, los que finalizan en 6, 7, 8, 9 y 0 tienen permiso para transitar los días pares. En ese sentido, la rotación para esta semana será así: Lunes 24 de noviembre: pueden circular los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0 Martes 25 de noviembre: pueden circular los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5 Miércoles 26 de noviembre: pueden circular los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0 Jueves 27 de noviembre: pueden circular los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5 Viernes 28 de noviembre: pueden circular los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0 Sábado 29 de noviembre: No aplica la medida de pico y placa. Domingo 30 de noviembre: No aplica la medida de pico y placa. Más noticias: China firma nuevo convenio: tren revolucionará la movilidad en las regiones ¿De cuánto es la multa por no cumplir con el pico y placa? El conductor que ignore la medida se expone a un castigo económico considerable. Para este año, la infracción tiene un costo de 711.750 pesos, monto correspondiente a 15 salarios mínimos diarios legales vigentes. En otras noticias: Galán cayó con Movilidad y puso a perder a infractores: taxis a pagar A esto se suma que la Policía de Tránsito está autorizada para inmovilizar el vehículo, lo que implica gastos extra por el servicio de grúa y el tiempo que el carro permanezca en los patios oficiales.






