DIAN Transforma Telas Incautadas en Oportunidades para Mujeres en Tumaco
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) donó un lote de telas incautadas, valoradas en más de 14.000 millones de pesos, para beneficiar a la comunidad de Tumaco, Nariño. Esta iniciativa busca transformar bienes decomisados al contrabando en herramientas de desarrollo social y económico para la región. El proyecto, de alto componente social, entregó las telas a la Cooperativa de Mujeres Emprendedoras de Confecciones para el Futuro de Tumaco (Coopmecft), una organización liderada por mujeres víctimas del conflicto armado. Ellas serán las encargadas de confeccionar uniformes, chalecos reflectivos y otras prendas de seguridad vial que mejorarán las condiciones de los agentes de tránsito y contribuirán a reducir la accidentalidad en el puerto nariñense. Esta donación es fruto de la articulación entre la DIAN, la Sociedad Portuaria y la Fundación Conociendo, entidades que buscan fortalecer el emprendimiento femenino, dinamizar la economía local y promover la formalización laboral. Se estima que la iniciativa beneficiará a cerca de 1.000 familias de la ciudad, no solo generando empleo directo para las mujeres confeccionistas, sino también mejorando la seguridad vial para toda la comunidad. La cooperación interinstitucional permite que el proyecto siga creciendo y generando oportunidades, demostrando cómo los bienes incautados pueden tener un uso social real. Esta acción es un ejemplo de cómo los recursos obtenidos de la lucha contra la ilegalidad pueden reinvertirse en las comunidades, especialmente en aquellas afectadas por la violencia, ofreciendo herramientas para que las mujeres alcancen la sostenibilidad económica y puedan sostener a sus familias.



Artículos
3Regiones
Ver más
El pico y placa en Medellín de este lunes, 24 de noviembre, aplica para vehículos particulares cuyas placas terminen en 0 y 2, también tienen pico y placa las motos de 2 y 4 tiempos que inicien con estos dígitos (0 y 2). Vea también: Sapiencia amplía capacidad de cupos para Matrícula Cero en 2026, así […]

El pico y placa en Bucaramanga se aplica de manera coordinada en toda el área metropolitana, lo que significa que en toda la ciudad tiene los mismos horarios y numeración.

Tras las acusaciones de que su gobierno no había construido una universidad pública para Cali, el presidente Gustavo Petro respondió a las críticas a través de sus redes sociales. El…

Pico y placa en Bogotá del 24 al 29 de noviembre: así será la nueva rotación ajgalindo Dom, 23/11/2025 - 12:46 Autor ajgalindo En Bogotá sigue vigente la medida de pico y placa, la cual busca organizar la movilidad restringiendo la circulación de carros según el último número de la placa. La restricción opera de lunes a viernes, por lo que quienes manejan deben conocer qué días pueden salir. La intención principal es bajar la congestión en las horas de mayor movimiento. Para cada jornada se establece qué vehículos pueden transitar y cuáles deben quedarse en casa. Por eso, es clave revisar la rotación diaria y evitar descuidos que terminen en comparendos. De interés: Multas de tránsito a peatones; motivos por los que pueden ponerle parte Además de ordenar el tráfico, la medida busca aportar a la calidad del aire. Al disminuir la cantidad de vehículos en las vías, se reducen las emisiones y se impulsa el uso de alternativas como el transporte público, la bicicleta o caminatas cortas para los trayectos cotidianos. Pico y placa en Bogotá para vehículos particulares esta semana En Bogotá, los carros particulares con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5 pueden circular los días impares. Por su parte, los que finalizan en 6, 7, 8, 9 y 0 tienen permiso para transitar los días pares. En ese sentido, la rotación para esta semana será así: Lunes 24 de noviembre: pueden circular los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0 Martes 25 de noviembre: pueden circular los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5 Miércoles 26 de noviembre: pueden circular los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0 Jueves 27 de noviembre: pueden circular los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5 Viernes 28 de noviembre: pueden circular los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0 Sábado 29 de noviembre: No aplica la medida de pico y placa. Domingo 30 de noviembre: No aplica la medida de pico y placa. Más noticias: China firma nuevo convenio: tren revolucionará la movilidad en las regiones ¿De cuánto es la multa por no cumplir con el pico y placa? El conductor que ignore la medida se expone a un castigo económico considerable. Para este año, la infracción tiene un costo de 711.750 pesos, monto correspondiente a 15 salarios mínimos diarios legales vigentes. En otras noticias: Galán cayó con Movilidad y puso a perder a infractores: taxis a pagar A esto se suma que la Policía de Tránsito está autorizada para inmovilizar el vehículo, lo que implica gastos extra por el servicio de grúa y el tiempo que el carro permanezca en los patios oficiales.






