Sus vagones fueron completamente renovados, con 156 asientos, aire acondicionado y acabados modernos. Uno de los vagones, denominado “Legado”, fue restaurado para conservar elementos originales como asientos y acabados en madera, ofreciendo un viaje al pasado. La ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, describió la experiencia como “un viaje como en las películas”. La reactivación de esta ruta no es un hecho aislado, sino parte de un plan nacional que contempla seis corredores férreos prioritarios con una inversión superior a los 94 billones de pesos. El objetivo es diversificar la economía de las regiones, fortalecer el turismo y consolidar un transporte más sostenible. Los tiquetes para el recorrido boyacense, que ya está en operación, tienen un costo que oscila entre 15.000 y 45.000 pesos por trayecto y se pueden adquirir en las estaciones o a través de plataformas digitales. Este proyecto no solo representa un hito en la recuperación de la memoria ferroviaria de Colombia, sino también una oportunidad económica para Boyacá, que se posiciona como un destino para el turismo experiencial.

Nuevo atractivo turístico en Boyacá: el “Tren de Vida y Esperanza”