Esta iniciativa público-privada busca transformar integralmente las 86 instituciones educativas oficiales del departamento, beneficiando a más de 100.000 estudiantes y 4.000 maestros.

El proyecto “Mi Colegio Bacano” se presenta como un modelo de corresponsabilidad social donde el sector privado se involucra activamente para mejorar la infraestructura, dotación y calidad educativa de las escuelas públicas. Durante la socialización del programa, liderada por el gobernador Eduardo Verano, se concretaron compromisos para apadrinar colegios, realizar inversiones en formación docente, mejorar la infraestructura física e implementar programas de bienestar estudiantil. El gobernador Verano enfatizó la importancia de esta sinergia: “Este proyecto es muy importante porque estamos formando a los encargados de trabajar en las empresas que hoy se instalan en el Atlántico.

No queremos que nuestros jóvenes vean pasar el progreso, sino que lo lideren”.

Empresas como Terpel ofrecieron apoyo tanto en formación como en infraestructura, mientras que Construsuelos se comprometió a realizar estudios de suelo y geotecnia, uno de los rubros más costosos en la construcción. La alianza no se limita a lo material; también abarca programas de salud mental, arte, cultura y fomento a la lectura, con fundaciones como Innovarte y Conciencia sumándose a la iniciativa. Maribel Castro Flórez, secretaria de educación encargada, calificó el encuentro como un éxito al pasar “del discurso a la acción” con una ruta de trabajo clara y compromisos puntuales. Esta estrategia se articula con la visión de desarrollo territorial del gobierno departamental, que busca alinear la formación del capital humano con las demandas del creciente sector empresarial en la región.