
Agua potable con energía solar llega a más de 5.800 indígenas Wayuu en La Guajira
La Guajira avanza en la solución a su histórica crisis hídrica con la puesta en marcha de una planta de tratamiento de agua potable que funciona con energía solar. Esta infraestructura, de origen español, beneficiará a más de 5.800 miembros de la comunidad indígena Wayuu en el municipio de Uribia. La implementación de esta Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) en la comunidad de Yotojoroin representa un hito para una de las regiones más afectadas por la sequía y la falta de acceso a servicios básicos en Colombia. El proyecto, financiado en su totalidad por el Gobierno Nacional con una inversión de 6.000 millones de pesos, tiene la capacidad de producir 100.000 litros diarios de agua apta para el consumo humano, supliendo las necesidades de comunidades aledañas como Kaluchichon, Pirrulia y Ouspa. Una de las características más destacadas de la iniciativa es su sostenibilidad, ya que todo el sistema, desde la extracción hasta la distribución en seis puntos de abastecimiento, opera de manera autónoma gracias a paneles solares. Esto no solo garantiza un funcionamiento continuo en una zona con intermitencias en la red eléctrica, sino que también se alinea con las metas de transición energética del país. El viceministro de Agua y Saneamiento Básico, Edward Libreros Mamby, destacó el impacto directo del proyecto: “Cerca de 6.000 personas se van a beneficiar de este proyecto, un colegio con alrededor de 1.300 estudiantes que tendrán agua gracias a esta planta”. Para asegurar su sostenibilidad a largo plazo, el Ministerio de Vivienda anunció que realizará un seguimiento técnico durante nueve meses, acompañando a la comunidad en la operación y mantenimiento del sistema. Esta obra es parte de una inversión gubernamental más amplia en La Guajira, que busca saldar una deuda histórica con el pueblo Wayuu y garantizar el derecho fundamental al agua.



Artículos
4


