El programa, que ha abierto convocatorias para 1.500 y 5.000 cupos en diferentes momentos, está diseñado para ser accesible y práctico.

Ofrece formación en los niveles A1, A2, B1 y B2 del Marco Común Europeo de Referencia, combinando un 70% de clases presenciales con un 30% de modalidad virtual. Uno de sus principales atractivos es el enfoque en el aprendizaje inmersivo, con actividades prácticas en espacios de la ciudad relacionadas con arte, cultura y deporte, permitiendo a los participantes practicar el inglés en contextos reales.

“Invitamos a todos los interesados a sumarse a Medellinglish, una estrategia que busca posicionar a Medellín como un distrito bilingüe.

Aquí podrán llevar su inglés al siguiente nivel y mejorar sus oportunidades laborales y personales”, aseguró María Fernanda Galeano Rojo, secretaria de Desarrollo Económico.

La iniciativa también contempla cursos específicos para trabajadores del sector turístico, con el fin de mejorar la experiencia de los visitantes extranjeros. La alta demanda de estos cursos, dirigidos a mayores de 15 años residentes en la ciudad, demuestra el interés de la ciudadanía por adquirir nuevas competencias en un mundo globalizado.