En total, la subasta logró comercializar los mejores lotes del departamento por un monto de 120.648 dólares, con destinos a mercados como Indiana, Dubái y Chicago. La feria no solo fue un éxito comercial, sino también una plataforma para el conocimiento y la cultura, con una agenda académica de alto nivel, 150 stands para emprendedores y un pabellón dedicado al agroturismo. El gerente de la Federación Nacional de Cafeteros, Germán Alberto Bahamón, resaltó el impacto económico de la caficultura en la región, que representa ingresos por encima de los 4 billones de pesos y constituye el 20% de las exportaciones de café del país. FICCA 2025 demostró la transformación del Huila, que ha pasado de ser reconocido por la cantidad a ser un líder indiscutible en calidad, empoderando a más de 87.000 familias cafeteras y mostrando al mundo que sus paisajes y productos son un “paraíso por descubrir”.