La ciudadanía respondió positivamente, utilizando el transporte público, bicicletas y la caminata como principales medios de desplazamiento. El sistema de bicicletas públicas de Pereira, MegaBici, registró más de 300 préstamos, mientras que el uso del transporte público colectivo aumentó significativamente. El director del Instituto de Movilidad de Pereira destacó el “civismo, cultura ciudadana e inteligencia vial” de los pereiranos.

La jornada no solo se centró en la restricción vehicular, sino que también ofreció una amplia agenda de actividades pedagógicas y culturales. Se realizaron “bicidestrezas” en la Plaza de Bolívar, pedagogía vial para peatones y ciclistas, y el programa “Niños y Niñas por una Cultura Vial”, que involucró a más de 100 menores. Además, la actividad ‘City en Bici’ llevó a los participantes a un recorrido por los murales más representativos de la ciudad. La Corporación Autónoma Regional de Risaralda (CARDER) reportó reducciones históricas en la contaminación, con una disminución de hasta el 61% en material particulado en Santa Rosa de Cabal y una baja promedio del 30% en el ruido ambiental, reafirmando el impacto positivo de la medida.