Durante los últimos cuatro años, este laboratorio ha formado a más de 530 jóvenes en tecnologías 4.0, pensamiento crítico y metodologías STEM, todo con un enfoque social.

La invitación a Viena permitirá a los estudiantes mostrar en vivo cómo programan robots para resolver misiones específicas, una demostración práctica de cómo la ciencia y la innovación pueden abrir caminos de desarrollo. Claudia Arcos, directora de sostenibilidad de la Zona Franca del Cauca, expresó el sentir del proyecto: “Queremos que nuestros jóvenes sueñen en grande, pero con los pies firmes en su comunidad. Este viaje es una recompensa a su esfuerzo y una forma de contarle al mundo que en el Cauca florece el talento cuando se crean las condiciones”. La iniciativa busca consolidar una generación que vea en la tecnología una herramienta para construir paz y transformar su entorno, demostrando que el talento no tiene fronteras cuando se invierte en educación de calidad.