Las intervenciones permitirán corregir patologías como labio y paladar hendido, sindactilia (dedos unidos), polidactilia (dedos adicionales) y ptosis palpebral (párpado caído), además de tratar cicatrices, tumores superficiales y secuelas de quemaduras. Diego Villa, subsecretario (e) de Salud Pública de Antioquia, destacó que el programa ha beneficiado a cerca de 1.350 niños a lo largo de sus 18 años de existencia. Esta edición cuenta con un respaldo internacional clave de la Fundación COAMED, conformada por médicos colombianos residentes en Florida, Estados Unidos, cuya donación permitió ampliar el alcance de las operaciones.

A este esfuerzo se suman aliados como Hogares San José, la Fuerza Aeroespacial, el Ejército Nacional, Bancolombia, Davivienda y Comfenalco, quienes aportan apoyo logístico y recursos, consolidando un trabajo conjunto entre los sectores público, privado y social para brindar nuevas oportunidades a las familias antioqueñas.