Esta cifra refleja un aumento significativo en los recursos asignados, pasando de $1.300 millones en 2024 a $1.500 millones en 2025 solo para Presupuesto Participativo.

Este modelo de gestión permite que las 79 Juntas de Acción Comunal (JAC) del municipio prioricen y ejecuten obras que responden a sus necesidades más sentidas. Los proyectos colectivos incluyen la construcción y mejoramiento de casetas comunales, la adecuación de caminos y vías veredales, y la optimización de acueductos. A nivel individual, los recursos se han enfocado en fortalecer unidades productivas y en la entrega de insumos agrícolas para las familias campesinas. El alcalde de San Carlos, Santiago Daza, aseguró que el municipio tiene “uno de los mejores programas de Presupuesto Participativo en todo el país”. Adicionalmente, la administración trabaja en alianza con entidades como Cornare para ejecutar 20 Programas de Intercambio de Servicios (PRISER), con una inversión de más de $648 millones, donde las comunidades rurales identifican y priorizan sus necesidades ambientales. A esto se suma un convenio con el Comité Departamental de Cafeteros por más de $1.700 millones, que beneficiará a cerca de 1.000 familias con insumos para el sostenimiento de cafetales y proyectos de soberanía alimentaria.

La Alcaldía manifestó que estas inversiones demuestran su compromiso con las comunidades, reconociendo que ellas “son las que mejor saben las principales necesidades a resolver”.