Gobernación de Nariño entrega vía clave que beneficia a 24.000 habitantes en Buesaco
La Gobernación de Nariño entregó oficialmente la obra de mejoramiento y pavimentación de la vía que conecta Rosal del Monte con Villamoreno, en el municipio de Buesaco. Este proyecto, de 8,4 kilómetros, representa un avance significativo en la conectividad para la región norte del departamento. Con una inversión superior a los 23 mil millones de pesos provenientes del Sistema General de Regalías, la obra beneficia directamente a más de 24.000 habitantes, en su mayoría comunidades rurales, transportadores y productores agropecuarios. El proyecto es un ejemplo de continuidad institucional, ya que fue iniciado en la administración anterior y finalizado en el actual periodo de gobierno, siendo calificado como un símbolo de justicia territorial. Para asegurar su culminación en condiciones óptimas, se destinaron 2.920 millones de pesos adicionales para resolver dificultades técnicas imprevistas, como la inestabilidad del terreno y la necesidad de obras de drenaje y contención. La comunidad recibió la obra con júbilo, reconociendo su impacto directo en la calidad de vida y el desarrollo económico local. Los habitantes ahora cuentan con mejores condiciones para movilizar sus productos y acceder a servicios en los centros urbanos, lo que fortalece la economía campesina y reduce las brechas históricas de infraestructura en la zona. La culminación de esta vía es una muestra de cómo la inversión pública en infraestructura rural puede transformar las dinámicas sociales y económicas de un territorio, aportando al modelo de desarrollo basado en la paz territorial que busca impulsar la inclusión social.



Artículos
6Regiones
Ver más
El Concejo de Medellín realizó la conmemoración de los 350 años desde la instalación del primer Cabildo de la Villa de Nuestra Señora de la Candelaria, acontecimiento registrado el 17 de noviembre de 1675. Durante la ceremonia, la Corporación resaltó la trayectoria institucional y la continuidad de los debates y decisiones que han marcado la […] La noticia Medellín marcó 350 años del Cabildo con ceremonia solemne y reconocimientos al Concejo Distrital se publicó primero en ifm noticias.

Carros y motos deberán acatar la restricción por número de placa durante la última semana de noviembre, con corredores estratégicos exentos para garantizar la movilidad.

Autor daescobar Un fallo definitivo del Consejo de Estado ordenó el traslado de un helipuerto y el cierre de otro punto de aterrizaje en Guatapé, Oriente de Antioquia. La decisión judicial confirma que las operaciones de helicópteros turísticos en la zona vulneran derechos colectivos de los habitantes por el exceso de ruido y por funcionar en áreas prohibidas por el Plan de Ordenamiento Territorial (POT). El fallo establece que se estaba afectando el goce de un ambiente sano, la tranquilidad, la intimidad y la seguridad de residentes en múltiples veredas, incluyendo La Piedra, Bonilla, Palestina, El Morro y otras. Lea también: Sobrino de alias “Cuco Vanoy”, ex jefe de las AUC, en estado crítico tras ataque sicarial en Medellín La sentencia impone medidas estrictas a los operadores ) y al municipio: Traslado obligatorio del helipuerto ubicado en el hotel Los Recuerdos en un plazo de seis meses. La nueva ubicación debe cumplir estrictamente con el POT y las normas de ruido. Si el traslado no se concreta en ese plazo, el helipuerto será clausurado de manera definitiva. Otra de las decisiones fue el cierre del aterrizaje conocido como "La Piedra" debe cesar sus operaciones de inmediato debido al impacto sonoro y el deterioro de la tranquilidad. Más información: “La puerta del éxito está cada vez más cerca": la historia de un indígena que aprendió el español gracias a la U Digital de Antioquia Otro de los puntos es la restricción Horaria Temporal: Mientras se cumple el traslado, la operación de helicópteros solo podrá realizarse en un horario restringido, bajo control municipal: de 1:00 p.m. a 5:00 p.m. Igualmente, se ordenó a la Aeronáutica Civil suspender de inmediato cualquier proceso para otorgar el permiso de construcción del helipuerto "La Piedra". La decisión busca restaurar la tranquilidad de los habitantes, quienes habían denunciado las molestias causadas por el constante sobrevuelo en sus zonas residenciales y turísticas.

Autor daescobar En un operativo de alto impacto en el municipio de Yarumal, Antioquia, Migración Colombia, en coordinación con el Gaula Militar del Ejército Nacional, rescató a 17 menores de edad que hacían parte de la comunidad judía ortodoxa radical conocida como Lev Tahor. La intervención se realizó en un establecimiento hotelero tras recibir alertas sobre la presencia de menores de nacionalidad estadounidense, guatemalteca y canadiense vinculados a esta secta. De las 26 personas identificadas, 17 eran menores de edad, y un dato alarmante es que cinco de ellos tenían una Circular Amarilla vigente de Interpol, emitida para alertar sobre la desaparición de personas y posibles víctimas de delitos graves como trata de personas y secuestro. Las siete familias, que ingresaron al país entre el 22 y 23 de octubre procedentes de Nueva York, Estados Unidos, son investigadas debido a previas alertas de agencias homólogas. Lea también: Sobrino de alias “Cuco Vanoy”, ex jefe de las AUC, en estado crítico tras ataque sicarial en Medellín La comunidad Lev Tahor ha sido señalada internacionalmente por presuntos delitos contra menores de edad en Guatemala y Estados Unidos, incluyendo condenas a algunos de sus líderes por secuestro y explotación sexual infantil. Las autoridades colombianas tienen indicios de que la secta podría estar buscando establecer una nueva colonia en el país para continuar con sus actividades. El procedimiento contó desde el inicio con el acompañamiento del Gaula Militar y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). Los menores y los adultos fueron trasladados al Centro Facilitador de Servicios Migratorios de Medellín. Más información: !Adios a los helicópteros turísticos! Consejo de Estado ordenó traslado de helipuerto en Guatapé Los niños, niñas y adolescentes se encuentran en buen estado de salud, y su acompañamiento integral está garantizado con la presencia permanente de defensores de familia y equipos interdisciplinarios del ICBF, incluyendo profesionales en psicología y trabajo social. La Directora General de Migración Colombia, Gloria Esperanza Arriero, destacó la crucial articulación interinstitucional: "La prioridad absoluta es garantizar la protección de los menores de edad. Por eso actuamos desde un enfoque preventivo, de manera coordinada con el ICBF, la Policía Judicial, el Gaula Militar y la Fiscalía, asegurando un acompañamiento integral que salvaguarde sus derechos y bienestar”. Migración Colombia, en conjunto con el Gaula, el ICBF y la Fiscalía General de la Nación, está trabajando para esclarecer la situación de los menores, descartar que hayan sido víctimas de abuso y verificar cualquier indicio relacionado con trata de personas, mientras evalúan las posibles medidas migratorias aplicables a los adultos.






